Desde Casma al mundo, con calidad y compromiso sostenible

Proceso Productivo del Mango Kent

En MISATE Inversiones SAC, el cultivo de nuestro mango Kent es mucho más que un proceso agrícola: es el resultado de planificación, innovación y compromiso con la calidad, el medio ambiente y las comunidades locales.

Desde la preparación de la campaña hasta la exportación, aplicamos los más altos estándares internacionales para garantizar un mango de calidad.  Este es nuestro proceso productivo:

1. Preparación de la Campaña
2. Floración y Cuajado del Fruto
3. Desarrollo y Maduración
4. Cosecha
6. Postcosecha y Empaque

Proceso Productivo del Mango en MISATE Inversiones SAC

A continuación, te contamos cómo transformamos una flor en el mango premium que conquista paladares en todo el mundo.

1. Preparación de la Campaña

Cada año, el ciclo productivo del mango Kent en nuestro Fundo Don Genaro comienza con una preparación meticulosa del terreno y los árboles. Esta etapa es clave para asegurar una cosecha saludable y abundante.

  • Poda y limpieza: Eliminamos ramas viejas o dañadas para favorecer la entrada de luz y aire, reduciendo riesgos de plagas y mejorando la floración.
  • Manejo del suelo: Incorporamos materia orgánica y realizamos análisis periódicos para asegurar el balance de nutrientes.
  • Riego tecnificado: Utilizamos un sistema de goteo alimentado con energía solar, optimizando el consumo de agua y favoreciendo el crecimiento uniforme.
  • Monitoreo fitosanitario: Implementamos trampas y métodos preventivos, cumpliendo las normativas de SENASA y aplicando las recomendaciones de Global GAP.

2. Floración y Cuajado del Fruto

Entre julio y septiembre, los árboles entran en su etapa de floración. Este momento es decisivo, pues define el potencial de la cosecha.

  • Inducción floral controlada para garantizar que la producción se concentre en el momento óptimo.
  • Control de plagas y enfermedades con productos autorizados, evitando residuos dañinos y preservando la calidad del fruto.
  • Monitoreo climático constante, adaptando el riego y la nutrición a las condiciones específicas de Casma, cuya temperatura y radiación solar favorecen un desarrollo excepcional del mango Kent.

3. Desarrollo y Maduración

En esta fase, el fruto comienza a crecer, alcanzar su calibre y acumular azúcares, medidos en grados Brix, que definirán su dulzura.

  • Control de calibre: Realizamos muestreos periódicos para asegurar que los mangos cumplen con el tamaño requerido por nuestros mercados de exportación.
  • Nutrición balanceada: Aplicamos fertilización de precisión vía fertirriego, utilizando exclusivamente insumos permitidos por nuestras certificaciones.
  • Manejo integrado de residuos: Participamos activamente en Campo Limpio, recolectando envases vacíos de insumos agrícolas para su disposición segura y certificada.

4. Cosecha

La cosecha del mango Kent en Casma se realiza entre febrero y marzo, cuando el fruto alcanza la madurez fisiológica óptima, con un balance ideal entre firmeza, dulzura y color.

  • Cosecha manual y cuidadosa, evitando golpes y daños en la piel del fruto.
  • Selección en campo para descartar mangos que no cumplan con los estándares de exportación.
  • Control de calidad inicial midiendo parámetros como peso, color, grados Brix y temperatura.

5. Postcosecha y Empaque

Tras la recolección, los mangos son trasladados a plantas certificadas donde se realiza la limpieza, clasificación y empaque.

  • Clasificación por calibre y calidad, asegurando uniformidad en cada caja.
  • Empaque seguro que protege el fruto durante el transporte internacional.
  • Trazabilidad completa, registrando el origen y lote de cada envío para cumplir con las normativas de los mercados de destino.

6. Exportación

Nuestros mangos Kent llegan a mercados internacionales que valoran la calidad y seguridad alimentaria.

  • Certificaciones SENASA y Global GAP renovadas anualmente, garantizando que nuestros procesos cumplen los más altos estándares de inocuidad y sostenibilidad.
  • Asociación de Agricultores de Casma: Colaboramos activamente para promover la competitividad agrícola de la región y fortalecer las capacidades técnicas de nuestros productores.
  • Logística eficiente que combina transporte terrestre y marítimo, manteniendo la cadena de frío y asegurando que el mango llegue fresco y en óptimas condiciones a su destino.